Desmontar y ajustar una G11
Este es un minitutorial para ver los pasos a seguir para
poder desmontar una montua Losmandy G11. Como es habitual, no
pretende ser un documento dogmático, sinó sólo
la descripción de los pasoes que hago yo cada vez que la
limpio y la reajusto. Hace falta que asumamos que una montura
es un aparato
mecánico de más o menos precisión que está
sujecta a desajustes. Es por eso que cualquier propietario de un
aparato de éstos debe tener muy claro que tarde o temprano
deberá asumir esta realidad. Saber desmontarla y conocer
dónde están sus limitaciones -las de la montura- nos
ayudará a sacarle un mayor provecho. Abrir la montura forma
parte
del mantenimiento básica de nuestro material es por
eso que no supone la pérdida de ningún tipo de
garantía.
Después de haber desmontado una CG5 Advanced, debo comentar que una
G11 es tremendamente más sencillo. Mecánicamente
está mucho mejor resuelta y dispone de una accesibilidad muchísimo mejor.
El material que necesitaremos es un poñado de llaves hexagonales.
Como Losmandy es americano ja os podeis imaginar que las
medidas no siguen el sistema métrico. También es
muy útil tener un juego de galgas per hacer el ajuste del bisinfin con la corona.
El primer paso es separar los dos ejes. Para hacerlo tenemos que
desmontar todo el sistema de embrague del eje DEC donde también
está el buscador de la polar. Sólo hay que desenroscar la
tuerca hasta que salga en su totalidad. Al hacerlo se liberan una serie
de arandelas. Fijaos bien en la posición que ocupan. Es posible
que como a mi, se os quede alguna de ellas pegada al fondo del eje.
Tranquilos, cuando saquemos la aguja del eje ésta
saltará. Observad que los cojinetes de los embragues
estás compuestos de cuatro arandelas. Dos lisas entre las cuales
está la que contiene los cojinetes y una cuarta ondulada que
hace de muelle. Algunos hemos puesto ésta última arandela
entre el gran aro negro i la tuerca que sujeta el eje y recomiendo que
así se haga.
Ahora
ya podemos desenrroscar los cuatro grandes tornillos que sujetan el eje
DEC con el cabezal. Esto no es imprescindible puesto que todo el
conjunto saldría igualmente, pero el manejo de las piezas
resulta más cómodo.
A
partir de ahora nos centraremos en uno de los dos ejes -en este caso en
el RA- puesto que el proceso es exactamente igual para los dos.
Separemos los dos ejes:
Es imperativo que el disco de teflón, esté totalmente seco. Éste actua
de embrague. En algunas webs he visto como algunos los cambian por otros de mayor adherencia.
Ahora liberemos el protector de la corona.

Sacamos
la corona. Está bastante anclada en su lugar por lo que hay que
hacer un poco de fuerza tirando de ella. Intentad hacer palaca sobre
dos punto a la vez con un destornillador o con unas cuñas de
madera.
No intenteis sacarla de un solo golpe. Hid haciéndolo poco a
poco.
Accediremos a las arandelas inferiores. Novamente hay dos lisas entres
las cuales está la que lleva los cojinetes.

Fijaros que una de ellas -la superior- es más gruesa que la otra.

Desmontado el chasis de la montura. nos disponemos ahora del despiece y
reajuste de las partes más "nobles": Los motores y el
bisinfín. Aclarar que no es ni mucho menos imprecindible
desmontar toda la montura como aquí he hecho para acometer
esta operación. Pero una buen puesta a punto de la montura
conlleba la limpieza exaustiva de todas las piezas que hemos desmontado
así como el engrase de algunas de ellas. Sólo la corona,
el bisinfin y las arandelas con los cojinetes.-
Saquemos los motores -en este caso son los servomotores Gemini-. A
continuación sacamos el protector del la caja reductora.

Ésto
es lo que no encontramos. La caja reductora anclada al chasis de
la montura a través de dos cilindros plateados
atornillados al chasis. Éstos de desenroscar con la ayuda
de unas mordazas. Éste creo que es un punto en el que
Losmandy es claramente mejorable. No creo que resultara muy
difícil que estos cilindros tubieran un perfil hexagonal para
poderse desmontar mejor. La caja reductora hecha de plástico,
tampoco le da un asptecto muy sólido.
Saquemos la tapa del bisinfin:

Liberemos los bloques que sujetan el bisinfín y ya podemos sacarlo completamente.

Una vez bien limpias todas las piezas podremos engrasar la corona y el
bisinfin usando grasa cerámica o en su defecto, de litio.
Uno de los puntos más importantes a la hora de la
puesta a punto de la montura, es el control de la distancia entre el
bisinfin y la corona. Es por esto que para el montaje de esta pieza
hace falta tener algunas ideas previas. El
orificio por el que pasa el tornillo del bloque de la izqueirda -el
más próximo al servomotor- tiene su mismo
diámetro. Éste se comporta pués como pivote a
partir del que bascula el de la derecha. Efectivamente,
el toro orificio sí que es
mayor que el tornillo que lo atraviesa. Esto permite que tengo la
suficiente holgura como para permitir alejar o ecarcar el bisinfin a la
corona. Puesto que estas distancia son muy pequeñas -habiendo
claras diferencias de resultados con apenas 1mm-, es altamente
recomentable darse de un juego de galgas. La pregunta
clave es a qué distancia se tiene que colocar. La respuesta es
que debemos llegar a una solución de compromiso. Si lo alejamos
demasiado, dejaremos demasiadas holguras. Mientras que si lo juntamos
demasiado, en algún punto del recorrido -la vuelta entera de la
corona- se encasquillará. El sistema Gemini responde con el
mensaje: "DEC/RA motor lags". Debemos dejarla a la distancia en la que
podamos girar libremente el eje del bisinfín -sin los moteres
conectados- con los dedos.
Además, para evitar el posible desplazamiento a través
del propio eje del bisinfin, tenemos que mantener los dos bloques muy
apretados entre si. Es por ello un poco complicado. Con dos personas la
cosa resulta más sencilla, puesto que se nos acumula un poco
la faena. Pensad que por un lado tenemos que mantener los bloques
apretados entre si, tal como se muestra en la foto, mientras que vamos
variando la distancia del bloque de la derecha con la ayuda de la
galga. En esta difícil posición,
-¿quién aguanta la galga?- debemos apretar el
tornillo de debajo para fijar el bloque.

Bién, pues esto es todo.
© Copyright Daniel
Bosch
Portell - 2008